Me han invitado a dar una ponencia en un congreso virtual de Novela Romántica. Del 8 al 12 de noviembre próximo (2021) tendrá lugar el I Congreso virtual de Novela Romántica. O sea, un congreso en línea. El primero de este género (desconozco si lo ha habido de otros).
Y te preguntarás qué tengo yo que ver con la literatura romántica.
La literatura romántica: el sambenito de ser un género menor
La literatura romántica soporta el sambenito de ser un género menor. Tradicionalmente ha sido literatura para mujeres. ¿Por qué? Parece que soñar era el único escape que les quedara a las pobres, que ni salir de casa podían sin consentimientos masculinos.
Tengamos en cuenta, además, que el terreno de los sentimientos ha venido siendo, desde que el tiempo es tiempo, territorio femenino. Supongo que no tengo que explicar cuál ha sido el papel de lo femenino a lo largo de la historia: si bien la mujer ha sido pilar y baluarte, el precio que le ha tocado pagar ha sido el del ninguneo feroz y la devaluación.
¿Y qué le quedaba? A algunas, pelear; a la mayoría, soñar con un rescate.
El primer Congreso Virtual de Novela Romántica se celebrará del 8 al 12 de noviembre de 2021 y contará con veintiséis ponencias. ¡Y es gratuito! Clic para tuitearLa ñoñez romántica
El tratamiento que ha venido haciéndose de este género tiene que ver con la cosa de la ñoñez. Lo romántico ponía el foco en mujeres débiles que esperaban el auxilio del hombre para realizarse; rendidas siempre a su omnipotente y sacrosanta presencia. Tiene que ver con que lo romántico tomaba a la mujer como receptora y, en el mejor de los casos, como hábil manipuladora.
Pobres hombres, colega. Menudo papelón el de tener que hacerse cargo de una señora; ojo, y no solo mantenerla, sino garantizarle la felicidad. Luego la señora, una vez alcanzado su propósito, se volvía poco menos que intratable (neurótica perdida) y la misión se tornaba imposible. Ellos, indefectiblemente, acababan frecuentando otras señoras para sobrellevar la cruz de haberse casado con la menos idónea.
A ella le quedaba el alivio de la infidelidad, aunque ni siquiera se venía arriba cuando se perdía. También los autores la han maltratado en este sentido. Y leguleyos, iglesia, vecinos, familiares… La culpa —no solo la propia— terminaba abocándola a callejones donde nunca daba el sol: era la loca, la adúltera, la prostituta, la casquivana...
Traigo, al respecto, una cita de Laura Freixas:
Lo que ha sido, en la casi totalidad de su historia, la literatura: media humanidad hablando en nombre propio y en nombre de la otra media; la mujer como objeto (o inspiradora) del arte y el hombre como su único sujeto.
El género romántico dispara récords de ventas
El País publicó en su día que el género romántico acaparaba en España un 6 % del mercado editorial. Más de veinte novelas se publican cada mes y las tiradas son de más de siete mil ejemplares. No es moco de pavo.
Son mujeres que escriben para mujeres, aunque en ambos casos haya señores infiltrados. Pero son las mujeres las que asumen papeles protagónicos, tanto por quien escribe como por el lado de quien lee. A fin de cuentas, por más más abierta de miras que sea la sociedad, la carga de la casa sigue recayendo sobre ella. Se presume que la comparte con el varón de forma equitativa, pero hay una derrama que solo la sufre ella: la mental, la de la organización y supervisión de las tareas.
Porque hay un aspecto que la novela romántica sigue garantizando: el final feliz.

Puedes apuntarte clicando aquí. ¡Es gratuito!
La ficción romántica permite un tratamiento de los hechos más amable, y permite, además, explorar alternativas para reivindicarse. Dice el dicho que algo tendrá el agua cuando la bendicen.
Digo yo que algo tendrá la literatura romántica cuando se vende tanto.
Temas que se abordarán en el Congreso virtual de Novela Romántica
Descubrirás todo lo que te interesará saber si pretendes escribir una novela romántica y mucho más. Podrás aplicar los contenidos a cualquier novela que se te ocurra.
Te dejo el enlace para que eches un ojo a los ponentes, incluida servidora, y veas que se hablará de…
- Cómo escribir una novela.
- Crear novelas con posibilidades cinematográficas.
- Cómo afrontar las críticas.
- Marketing online para escritores.
- Creación de personajes.
- Comedia romántica.
- Creación marco emocional de los personajes.
- Estilo literario.
- Bookstagram. O sea, Instagram y libros.
- Cómo crear un pódcast literario.
- Creación de personajes LGTB.
- Promoción de la propia obra.
- Crear mentalidad de escritor.
- Todo lo que necesitas saber para presentar tu obra a una editorial.
- Documentar y ambientar tu novela.
- Escritura creativa.
- Productividad.
- Confección de portadas.
- Autopublicación.
- Proceso de escritura.
- Lectores cero, corrección, maquetación.
- Erotismo.
- Novela romántica contemporánea.
- El papel del agente literario.
- Vivir de escribir.
- Introducción a los pilares fundamentales de una novela romántica y productividad para escritores.
Veintiséis ponencias. Hay algunas cuyo eje temático es la novela romántica; no en vano es un Congreso de Novela Romántica. Pero puedes ver que la mayoría de abordajes son aplicables a cualquier otro género literario. Y no solo: también a todas esas tareas a las que se ve convocado el escritor que busca visibilidad.
Pase PREMIUM al Congreso de Novela Romántica
Los usuarios que tengan el pase Premium optarán a todo esto:
Acceder al congreso cuando quieran y las veces que quieran para poder visualizar las masterclass a su ritmo y sin presiones.
Acceder a alguna pequeña masterclass de regalo.
Descuentos de diferentes servicios por parte de los ponentes.
Sorteos diarios con servicios (descuentos, plazas para cursos, mentorías… libros) ofrecidos, también, por los ponentes.
Asistir a la caña virtual que se realizará del 8 al 12 de noviembre, cada tarde a las 19h, con los ponentes de ese día, para resolver dudas o comentar cositas del congreso.
El precio del Premium es de 49€ hasta el 7 de noviembre por la noche. Si alguien decide comprarlo a partir del 8 de noviembre, lo hará a 59€.
Más abajo podrás acceder a él si no lo has hecho ya.
Qué pinto yo en este congreso
Quien me ha invitado supone que puedo decir algo a quienes saben menos que yo. No de romántica en especial, sino de estilo literario, que es un aspecto aplicable a cualquier género. Ya hablé de estilo también aquí.
Se trata, primero, de ser claro; segundo, de saber escribir; en tercer lugar se trata de construir belleza. En un texto con ruidos no hay belleza; es más, no se sabe lo que hay hasta que se limpia.
Y limpiarlo, a veces, supone algo más que hacerle una corrección ortotipográfica y de estilo. A veces, no basta con meterlo en la lavadora, sino que pide desmontar la pieza y hacer ajustes en el patrón.
En este artículo para la revista Capítulo 1 (y en otros cuantos para esa misma revista) exploré este asunto del estilo literario. Me preguntaba por el sentido. Y es que si a hablar se aprende de manera natural, escribir es todo lo contrario: un acto antinatural en el que hay que empeñarse.
Déjame que, para terminar, me cite a mí misma, aunque sea pecar de vanidad: «Es preocupante que a un escritor no le inquieten los modos de decir ni escoja con mimo cada palabra que vuelca en su relato».
En justo contrapunto, diré que ninguna de las palabras ni ninguna de las ideas que llamo mías son mías en rigor. Son palabras e ideas sobre palabras e ideas de otros que me hicieron pensar y que asumo en usufructo.
Propina

—Chicas, os veo tan felices que se me cae la babilla…
Esta sociedad que presume de igualitaria, tiene de eso lo que yo te diga. Espero con ilusión la ponencia que muestre que la novela romántica aborda comportamientos y deseos que son de hoy; de una mujer que se conoce a sí misma y asume sus actos y las consecuencias que se derivan de ellos. Mujeres que no hayan sido ni fabricadas por hombres ni ideadas por mujeres a imagen y semejanza de las fantasías de ellos. O sea, fuera de rancios estereotipos.
Ojalá la novela romántica se ocupe cada vez más de las fantasías de hoy; ojalá se ocupe, cada vez más, de tabúes que tienen que ver con los modos tan distintos de vivir hoy la sexualidad y, en última instancia, el amor.
Sé que acabaré sabiendo mucho más de lo que sé en este momento que escribo. ¡Y también tú!
¡Te espero del 8 al 12 de noviembre de este 2021 en el congreso!
Acceso al pase PREMIUM
Ahí puedes consultar todos los horarios en que se emitirá cada ponencia.
![]() |
Qué honor contar contigo como ponente y seguir aprendiendo de ti y contigo cada día un poco más. ¡Ganas locas de que llegue el día 8! Un abrazo volandero de esos que nos gustan tanto a las dos,
Beax
Querida Bea:
Sabes que entre tú y yo hay ya una complicidad vieja. Gracias a ti por confiar en mí y por creer que puedo aportar algo a este congreso.
Y sí, ¡un abrazo volandero! ¡Y a festejar este día 8 que ya llegó!
Marian