Lo sabes: la importancia de la escritura usable de páginas web es capital. Hablamos de Internet y de las particularidades que impone su lenguaje.
Voy a ir entrando en detalles.
La mayoría de nosotros nos iniciamos como lectores en el siglo pasado. Nos bastaba con que un texto estuviera bien escrito y fuese claro, coherente, informativo y adecuado. Leíamos línea a línea, con vocación de radiestesistas a la búsqueda de aguas subterráneas.

Y los guardábamos en cestos, repisas… Bibliotecas y librerías pertenecían a mundos alejados de mueble-bares y huecos de armario.
Y leíamos así porque disponíamos de algo que nunca pensamos que nos pudiera llegar a faltar: tiempo. Si no es tu caso, ya te digo que te has perdido una cosa grande. Tiempo no es dinero. Es vida. (Mis más sentidas condolencias).
Qué significa usable o su categoría: usabilidad
Usable es un término que indica cuánto de fácil o manejable es un contenido. Aunque el DRAE no lo contemple aún, en entornos informáticos lo manejan de continuo: garantiza que un usuario tenga una experiencia satisfactoria cuando consulta una página en línea.
El término que recoge el DRAE y que más se le acerca es utilizable:
Utilizable
- adj. Que puede ser utilizado.
No ayuda. A ver si consultando la categoría nos aclara algo:
Utilidad
Del lat. utilĭtas, -ātis.
- f. Cualidad de útil1.
- f. Provecho, conveniencia, interés o fruto que se saca de algo.
Tampoco; ni ayuda útil, término al que remite la primera acepción de utilidad y que no termina de definir lo que en inglés se conoce como usability: «facilidad y simplicidad de uso de un artículo u objeto». Es un término más ajustado para hablar de la importancia de la escritura usable de páginas web, que es lo que nos interesa hoy.

Aquí es relativamente fácil saber dónde está cada cosa, tan organizado todo. Ir por ellas es otra cuestión.
Útil no necesariamente es fácil o simple. De un manual de instrucciones podríamos decir que es útil, pero no tiene por qué ser sencillo. (Y muchos son inútiles del todo; se ve que no han pasado por una corrección adecuada).
Es la norma internacional ISO 9241-11: Guidance on Usability (1998) la que ofrece una descripción de qué es usabilidad. En español, se ha asumido la idoneidad del término original en el contexto de Internet y hemos adoptado su derivada, tal como dice Fundéu aquí.

Aquí han hecho un apaño y ya vuelve a estar usable. Como si fuera una web.
Entenderse en Internet: la importancia de la escritura usable de páginas web
¿Cómo son esas herramientas que encuentras, cuánto de funcionales para los fines que persigues? A ti, como navegante virtual, solo te interesa dar rápido con el contenido que buscas.
Te hablaba del tiempo al inicio de este artículo. Seguro que cada vez que necesitas una información, no te pones a leer un manual. Quieres ir al grano. De manera que si prometo abordar la importancia de la escritura usable de páginas web, tengo que cumplir desde el minuto uno.
Otra cosa es que en el mundo palpable, analógico, prevalezca la idea de que para investigar algo sea más funcional un libro que una serie de temas fragmentados en artículos. De momento, sigue siendo así (y que dure).
En Internet, demandas información fácilmente localizable y manejable. En definitiva: usable. Clic para tuitearDigamos que entras en mi página porque te interesa saber qué puedo hacer por ti; o quién soy; o porque alguno de mis artículos te aclara lo que buscas. ¿Y qué buscas? Seguro que está relacionado con la escritura. Puedes haber tecleado: la importancia de la escritura usable de páginas web. Por ejemplo.

Esto no es usable en absoluto. Al contrario: es espantable; sea en la vida real o en Internet.
Vas a necesitar que la información esté estructurada conforme a una estrategia de contenido. O pasarás por aquí como un suspirín.
Criterios de usabilidad
Para que esto sea así, también los artículos de la web deben construirse como ficheros temáticos: fáciles de encontrar y fáciles de incorporar, encaminados a satisfacer tus necesidades como consultante.
En eso radica la importancia de la escritura usable de páginas web. Al menos idealmente deberían ser:
- Breves, porque este es uno entre un millón que consultarás.
- Intensos, en cuanto a la información que facilitan: nada de irse por las ramas.
- Estructurados: presentar de qué va desde el título y la primera línea y que esta enlace de manera consecuente con el final. Su diseño debe trabajar en este sentido.
- Comprensibles: nada de metáforas; incluso sacados de contexto se ha de entender de qué van.
- Legibles: hay que olvidarse de los párrafos interminables con subordinadas y yuxtapuestas. Al contrario: se deben privilegiar las frases de no más de veinte o treinta palabras.
- Sugestivos, que enganchen desde el título y contengan enlaces hipertextuales que provean de información adicional.
La satisfacción del usuario ante la importancia de la escritura usable de páginas web
Hemos dado con la madre del cordero: el usuario satisfecho. En él desemboca y funda su sentido la importancia de la escritura usable de páginas web.

He ahí un usuario satisfecho. Te saluda así al terminar el día y no necesitas más para dormir como una bebé.
Voy a pensar que ese usuario satisfecho eres tú que tecleaste algo similar al título de este artículo. De manera inocente, has tenido una experiencia que podríamos concretar en estos pasos:
- Apetecible, bien porque estás montando un blog o porque quieres sacarle más partido al que ya tienes; o porque te interesa escribir en Internet.
- Accesible: has podido dar con él sin problema tecleando esas palabras aproximadas.
- Confiable: el sitio es seguro; estás navengando sin mascarillas ni botellas de oxígeno.
- Usable: tanto este artículo como el resto de contenidos de la página son fáciles de buscar, entender, asimilar…
- Útil: has dado con el manual de instrucciones idóneo (de los pocos; ¡enhorabuena!).
- Valiosa: claro que tu experiencia ha sido valiosa; has aprendido. Ahora sabes de qué va la importancia de la escritura usable de páginas web.

Y he aquí otro usuario satisfecho. De acuerdo, es otro contexto, pero ¿quién se aguanta ante algo así si sale al paso?
Propina 1
A quienes provenimos de lo analógico aún nos chocan estas exigencias:
- la palabra o términos clave has de decirlos en la primera línea y más pronto que tarde;
- has de repetirlos, además, en determinado porcentaje;
- tienes que pegarlos en la retaguardia de las fotos;
- y no parecer un memo que ha perdido la memoria o no sabe redactar con tanto erre que erre.
Propina 2
Sí que encuentro interesante la exigencia de legibilidad. Esto no es literatura. En una novela puedes permitirte —y deberías hacerlo, de hecho— circunloquios y subordinaciones y todo tipo de figuras literarias. Solo con una condición: que sepas lo que haces.
No se te puede ir la olla ni aquí ni allí.
Quiero conseguir el obsequio
No tienes más que suscribirte, Michell. Fíjate si es fácil. ?