Skip to main content

Escribir en internet es distinto porque escribes para personas y para máquinas. Claro, me dirás: «si escribo para personas, ¿por qué debería escribir distinto? Las máquinas solo saben rastrear, hacer búsquedas. ¿O es que también leen?».

Pues sí, resulta que también leen.

Las máquinas saben leer, buscarte y encontrarte… si dejas huellas.

En internet escribes distinto: escribes para las personas y para las máquinas

Internet-puente-personas-

Entre tú y tu mundo virtual, una pantalla. Internet, ahí.

Sigue habiendo un puente entre tú y el resto del mundo, pero tiene peculiaridades con las que no contabas para la escritura en papel: pones emoticonos, insertas fotografías, infografías, vídeos, audios y añades enlaces (hipertexto). Incluso alineas los textos a tu conveniencia, una fórmula que en el papel apenas tuvo repercusión más allá de los productos editoriales.

Otra peculiaridad: al navegar, recalas en montones de puertos para curiosear, hacer comentarios o manifestar tu opinión.

Los textos han dejado ser lineales para convertirse en algo más parecido a un árbol con sus ramas y sus raíces que a una ordenada secuencia de líneas. Clic para tuitear

Y tienes, como mínimo, una cuenta de correo. Pero puede que estés en varias redes sociales, guardes archivos en la nube y tengas una web, blog o weblog. O varias. Lo haces para que te lean, aquí y en la Conchinchina, para que se interesen por tus servicios, tus productos, tu estilo; en última instancia, para que se interesen en ti.

Pero es obvio que ni poniéndote de rodillas ni suplicando a toda tu red de amigos conseguirías llegar tan lejos; al menos, hasta ese lugar desconocido en el que se encuentra parte de tu público objetivo. Así que hay que tirar de Internet.

Son las máquinas las que extienden sus tentáculos cibernéticos por ti. Esto, tan apreciado para quienes nos movemos en la red, vuelve distinta la escritura. Es inevitable.

Porque en internet se lee distinto

La primera y la segunda líneas se llevan la palma: son las que se leen. O es lo que afirman los expertos. No es imperativo hacerlo así, sino que las huellas que vamos dejando los usuarios dibujan ese rastro.

Viene a ser como lo de la RAE y los lingüistas: no imponen, solo se hacen eco de los usos y diseñan normas para que tengamos cómo y por dónde entendernos.

Pasado ese par de líneas primeras, la mirada hace un barrido, escanea. El internauta no hace una lectura exhaustiva (y levanta la mano, por favor, si eres tú el primero que lo lee todo de pe a pa).

Esta peculiar forma de leer se ha dado en llamar lectura en F porque la vista se detiene más hacia la izquierda del texto.

Y quienes saben de esto dicen que es porque se valora decir lo importante. Y no solo: también decirlo pronto y hacerlo de la forma más clara y breve posible.

Pero no solo eso: también se valora la cortesía, cada vez más, tal vez porque lo zafio está ya muy visto; tanto que el eco ha llegado hasta las máquinas. Las máquinas saben diferenciar ya el oro de la paja.

Es cierto que lo oral se entromete y lo escrito trata de imitarlo (abreviaturas, caritas, maneras informales), pero la mayoría de los internautas aprecia el respeto, la limpieza del texto y el buen uso del idioma.

Escribir las personas sin olvidarnos de las máquinas

Con el dinamismo propio de las nuevas herramientas, añadimos este enlace del manual de la Fundéu. Vale la pena echarle un ojo: vienen decenas de consejos para escribir bien en Internet.

Primero, para las personas, por supuesto: ¿quién no ha tenido experiencia de recibir algo que le ha dejado frío? Si se dan errores en la interpretación de los mensajes orales, imagina qué no pasará en los escritos.

araña-escribir para personas-escribir en Internet

Se trata de que la red de internet y la araña que hace sus rastreos llegue hasta nosotros.

Y además, que la araña de Google nos encuentre. Con los millones de telas que hay tejidas ya en la malla cibernética. Tiene su mérito. Por eso escribir en Internet es distinto: hay que ponérselo fácil al animalito.

Por cierto: ¿sabes que puedes poner indistintamente Internet o internet y que ambas formas son correctas?

Continuaremos hablando de ello, que la Fundéu tiene sus maneras de hacerse eco de esto y nosotros, la nuestra.

 

Me suscribo a la lista Escritura y corrección de textos

* campos requeridos
Consentimiento *

 

2 Comments

  • Hola, Marian, ¡qué maravilla de blog! Elegante y perfecto, no podía ser de otra manera siendo tuyo…
    No sé por qué no lo había visto hasta hoy. Me gusta mucho.
    Un abrazo.
    Uxue

    • Marian Ruiz dice:

      Querida amiga de letras y desvaríos: gracias por acompañarme y coincidir con Piper en este estreno. Aprovecho para celebrar también la otra coincidencia, que mira tú por dónde, sin saber qué estaba urdiendo cada una por su lado, ambas alimentábamos una ilusión similar. Qué bonito, ¿no?
      Un abrazo enorme, Uxue, y ¡¡suerte!! (que espero compartir).

Leave a Reply

Responsable: María Ángeles Ruiz Garrido. / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.

Close Menu

Haz magia.

Haz lo adecuado, lo ajustado al contexto.
Pon criterio, corrección y soltura:
serás un alquimista.

 

Tus palabras hablan de ti más de lo que imaginas;
haz que trabajen a tu favor.

Transmite claridad de ideas, solvencia, confianza…
¡Haz que tu negocio crezca gracias a ellas!

Tus palabras: tu carta de presentación.