Eso: ¿qué hacemos con el gerundio? Lo conoces. Termina de manera inconfundible (-ndo) y es igual para chicos y chicas, altos y bajos, muchos y pocos.
El gerundio nos iguala a todos: ricos y pobres.
No me digas que no es una gran ventaja. Y así y todo, parece un hueso duro de roer.
Sujetos coincidentes
Una rosa es una rosa y un verbo es un verbo. Es el comandante en jefe de cualquier acción, sea esta más o menos activa. Significa que igual puedes dormir —cuya actividad, si acaso, tiene lugar en otros contextos— que discutir con alguien. Ambos, dormir y discutir, dicen que alguien hace algo. Son verbos.
Supongamos que Álvaro escribe, come, corre, duerme. Y supongamos que al tiempo que escribe, come, corre o duerme, hace otra cosa:
Álvaro dormía contemplando en sueños un rebaño de ovejas.
Ahí tienes un tipo que hace dos cosas a un tiempo: dormir y contemplar ovejas (para que luego digan). Ambas actividades tienen el mismo sujeto: Álvaro.
Utiliza los gerundios con precaución. Son formas verbales que pueden desencadenar auténticos desastres, tanto si te excedes en la administración como en la dosis. Clic para tuitearDe ahí deduces que contemplando es un gerundio bendecido; quiero decir, correcto.

Así empezaba todo. Sin presagios de que un gerundio fuera a venir a enredar.
¿Por qué?
Porque no hay equívocos.
Sujetos NO coincidentes
Pongamos ahora que mientras Álvaro sueña, otros actores de la frase (las ovejas en este caso) hacen otra cosa: balan.
Álvaro soñaba con ovejas *balando en un campo verde.
He ahí un gerundio que no podemos santificar.
¿Por qué?
Alguien que leyera eso y estuviera despierto podría preguntarse quién balaba, si Álvaro o las ovejas. Total, es un sueño, ¿no? Todo podría ser. Pero resulta que no: tenemos dos actores y cada uno hace lo suyo.
¿Qué hacemos, entonces, con el gerundio? La incógnita se despeja en un pispás si decimos:
Álvaro soñaba con ovejas que balaban en un campo verde.
Álvaro sueña. Las ovejas balan.
Dos acciones que tienen lugar al mismo tiempo
Álvaro se ha brindado a este juego del qué hacemos con el gerundio y va a permitir que abusemos de su amabilidad.

Tampoco las ovejas sabían que la cosa iba de gerundios. Se pasaron la noche pendientes de Álvaro.
Supongamos que pasa esto:
Álvaro pasó la noche en un campo verde oyendo ovejas balar.
Dos preguntas:
- ¿Ese que pasa la noche al raso y oye balar es Álvaro y nadie más?
- ¿Y pasa la noche en un campo al tiempo que oye balar a las ovejas?
Ambas respuestas son afirmativas. He ahí un gerundio sobresaliente.
Dos acciones que NO tienen lugar al mismo tiempo
Dos acciones no tienen lugar al mismo tiempo cuando algo pasa antes o algo pasa después.
Álvaro pasó la noche en un campo verde *durmiéndose al amanecer.

Álvaro no pensaba en los gerundios, sino en algo así. Y con ovejas durmiendo.
Por un lado, Álvaro pasa la noche; por otro, cuando ya está la noche ventilada, asoman las primeras luces del día y las ovejas han dejado de balar, se duerme. Es una acción que tiene lugar después de una noche en vela… por causa de las inocentes ovejas. ¿Qué hacemos con el gerundio en este caso?
¡A la hoguera con él!
Álvaro pasó la noche en un campo verde y se durmió al amanecer.
También la acción del gerundio podía haber ocurrido antes:
Álvaro escogió un campo verde para pasar la noche *dejándose los tapones en casa.
Mal, muy mal.
¿Qué hacemos con el gerundio? Lo defenestramos. Sin compasión.
Álvaro escogió un campo verde para pasar la noche. ¡Qué putada! Se había dejado los tapones en casa y las ovejas no paraban de balar.
¿Cuál es la función del gerundio?
El gerundio expresa una particularidad del verbo principal, del comandante en jefe de la oración. Cuenta algo que lo redondea, lo modifica, lo atañe de algún modo.
Debe responder a este tipo de preguntas:
- ¿Cómo?
- ¿De qué manera?
- ¿En qué condiciones?
- ¿En qué circunstancia?
Juanito ha salido de clase llorando. (¿Cómo ha salido de clase Juanito?).
Está hablando con su profesor. (¿Cómo está, en qué circunstancia?).
Vamos a seguir dando guerra hasta que se enteren. (¿Cómo vamos a seguir?).
La miró sonriendo y haciéndole señas. (¿Cómo o de qué manera captó su atención?).
Dile que aprobará poniendo atención y no mirando musarañas. (¿Bajo qué condiciones aprobará?).
La ley afectará a los sin techo volviéndolos aún más vulnerables. (¿De qué forma les afectará la ley a los sin techo?).
Estuvo visitándola en el hospital a los pocos días de que la operaran. (¿En qué circunstancia estuvo en el hospital?).

Te presento a Álvaro: entre gerundios y ovejas, menuda nochecita le han dado.
Si te fijas, entre los gerundios y los verbos principales se cumplen las dos condiciones que hemos visto antes:
- El sujeto es el mismo, tanto del verbo principal como del gerundio.
- La acción del gerundio transcurre a la par que la del verbo principal.
Otras cosas que SÍ hace el gerundio
El gerundio es perfectamente capaz de ejercer de maestro de ceremonias y dar paso así a un discurso, una aclaración; incluso puede presentar una acción pasada:
Teniendo en cuenta que ya estamos todos, podemos dar comienzo al acto.
Considerando sus limitaciones, le otorgaron un grado de invalidez.
Habiendo estudiado los atenuantes del caso, lo declararon inocente.
Lo que NO hace el gerundio en ningún caso
Puedes encontrarte con casos horrorosos. Son esos en los que el gerundio va pegado a un sustantivo con el que lo quieren hacer bailar:
Leyó una novela *contando eventos relacionados con la guerra civil.
Lo correcto es: Leyó una novela que contaba eventos relacionados con la guerra civil.
Puso de comer a un gato *maullando en el alféizar de la ventana.
Por Dios, no. Dilo así: Puso de comer a un gato que maullaba en el alféizar de la ventana.
Visitó la academia *reformándose: las aulas ya eran más amplias.
Cierto: eso, tampoco. Así, sí: Visitó la academia cuando la estaban reformando: las aulas ya eran más amplias.
Y resulta que el gerundio no baila con sustantivos: no son su tipo. Ni lo fueron antes ni lo son ahora. Confiemos en que no lo sean nunca.
¿Qué hacemos con el gerundio en estos casos?
Ahora te toca a ti, si quieres practicar.
En la secuencia que sigue, tienes gerundios llenos de gloria y otros que más te valdrá hacer desaparecer. Uno acaba condenándose por este tipo de cosas… Recuerda las dos condiciones reunidas ahí arriba y que el gerundio no baila con sustantivos.
- Escribió la novela basándose en hechos reales. Hizo varias plicas y la mandó a unas cuantas editoriales admitiéndola.
- Hicieron grandes inversiones y por fin tienen las máquinas trabajando a destajo.
- Habiendo superado aquel bache, ya nada se le ponía por delante.
- Me encontró haciendo la maleta cuando se suponía que debía estar en la puerta.
- Rayando el sol, desesperación: es más fácil llegar al sol que a tu corazón.
- Las inversiones, bajando y tú, conspirando.
- Fue haciendo esa ruta como me disloqué el pie.
- Me llegó un paquete conteniendo hojas sueltas en lugar de libros.
- Al poco de venir Álvaro, fuimos yéndonos.
- Buscando a Nemo llegamos a hacer lo impensable.
Recomendación ante un gerundio dudoso
Ante la duda, abstente y opta por construcciones seguras. El gerundio es muy frecuente en el idioma inglés (esas famosas terminaciones en -ing) y lo hemos adoptado con desmesurada alegría. Hay casos en los que, sin ser incorrectos en nuestro idioma, tampoco es que sean muy elegantes.

Las ovejas están pastando en un campo verde y haciendo bueno el gerundio. Ni noción de la noche que le han dado al pobre Álvaro.
Y nada, que he echado el rato buscando títulos de películas con gerundio de arranque. Ojo, que esto del gerundio de arranque es algo que me acabo de inventar. Serían más bien gerundios de situación, con permiso de la ortodoxia y ya que hablamos de ser elegantes.
Deseando amar
Volviendo a casa
Buscando a Nemo
Bailando con lobos
Remando al viento
Rompiendo las olas
Midiendo el mundo
Desmontando a Harry
Paseando a miss Daisy
Descubriendo a Forrester
Prueba a sugerir cualesquiera otros títulos que sean equivalentes y no contengan gerundio. Recuerda que existen los sustantivos; los infinitivos incluso, que no te han hecho nada, e infinidad de giros que nos son más propios.
Propina
¿Sabes que hay un gerundio con esta denominación: gerundio del boletín oficial del estado?
Puedes verlo aquí. Y verás, de paso, el gerundio explicado con rigor y con menos cachondeo. Te copio el apartado tal cual:
f) Gerundio del boletín oficial del estado. Así se llama al gerundio que se utiliza incorrectamente para definir leyes o decretos (es una derivación del gerundio usado como adjetivo en función de atributo):
*La ley regulando las tarifas telefónicas será derogada.
La ley que regula las tarifas telefónicas será derogada.
![]() |