Skip to main content

Expresiones como el mismo o el cual y sus variables puedes estar empleándolas de manera desafortunada.

A partir de hoy, eso será pasado. Hoy ponemos el foco en estos pronombres relativos, así que esta es, por tanto, una entrada eminentemente práctica; con la menor cantidad de tecnicismos posible.

Me consta que si se te atravesaba la lengua —in illo tempore— era porque te llenaban de teoría. La práctica quedaba más perjudicada. Trataré de subsanar ese desfase en lo que respecta a estos pronombres; al fin y al cabo, el lenguaje es una herramienta poderosa que nos permite comunicarnos. Eso sí, conviene que lo hagamos de manera efectiva.

La regla de las reglas cuando escribes es esta: no estropear el lenguaje; no estropear lo que otros construyeron antes de aparecer tú por estos pagos. Clic para tuitear

Porque siempre estamos a esto de malentendernos. ¿A que sí?

Y además: conviene que tomemos la estética también como valor, sobre todo, cuando escribimos. Lo que escribimos no se lo lleva el viento.

Imagina que no hubiera nada que regulase mejores modos de hablar. Imagina que cada uno se inventase una lengua propia con la pretensión de que el otro hiciera el esfuerzo de entenderlo.

Uf.

¿Para qué se utilizan estas fórmulas en que intervienen el mismo, el cual…? Se utilizan para hacer referencia a un sustantivo o a una idea que se ha mencionado antes. Ambas expresiones se usan para referirse a algo específico, aunque no siempre (los matices, ahí debajo). Hay algunas diferencias importantes entre ellos.

El mismo, la misma y el resto de las variables en usos feotes

Si lees el mismo en una oración, sabes de quién se trata porque ya ha salido antes.

Por ejemplo:

Juan compró una casa en la playa y la pintó de blanco. El mismo la está vendiendo ahora.

Sabes que el mismo se refiere a Juan porque se ha mencionado su nombre en la oración anterior.

Está claro, pero suena horrible.

(Aquí entra el asunto estético. Es como ponerse un abrigo en verano para ir a una playa. O como entrar a una iglesia en traje de baño y chanclas).

¿Por qué suena horrible? Hay tres razones al menos:

  1. Sustituye al demostrativo este (aunque la solución no sea una maravilla: Juan compró una casa y la pintó de blanco. Este la está vendiendo ahora).
  2. Sustituye al artículo él (mejor; Juan compró una casa y la pintó de blanco. Él la está vendiendo ahora).
  3. El caso es que con decir la está vendiendo ahora, lo clavas. Está clarísimo quién vende.

Regla nemotécnica: no uses el mismo y sus variables como sustitutos de pronombres demostrativos (este, esa, aquello, etc.) o pronombres personales (él, ella…).

El cual, la cual y sus otras variables en usos feotes

Por otro lado, el cual se utiliza para hacer referencia a algo que se ha mencionado ya, aunque casi siempre vas a poder sustituirlo por un que.

En estas oraciones:

Juan compró una casa, la cual era muy costosa.

Es obvio que la cual se refiere a la casa.

Me presentó a unos amigos, los cuales eran la caña.

Tampoco te has perdido en esta. Los cuales hace referencia a unos amigos.

Solo que la pega vuelve a ser estética.

El resto de las variables —las cuales, lo cual, el cual— existen porque tienen que concordar en género y número. Esto es de Perogrullo, así que no insistiré.

Y ahora lee estas dos oraciones:

Juan compró una casa que era muy costosa.

Me presentó a unos amigos que eran la caña.

Más sencillo, menos alambicado; menos pedante. ¡A que sí!

Y si se sobrentiende que soy yo, ¡no me repitas! (Imagen de Gerd Altmann en Pixabay).

Regla nemotécnica: no uses el cual, la cual si puedes poner un que.

Hacer esto con los pronombres relativos es absurdo

Los pronombres relativos como el cual y los demás miembros de su familia representan a un nombre que acaba de aparecer.

¿Y qué función tienen?

Explicar. Explican algo del antecedente, del nombre al que representan.

Significa que NO deberías hacer esto: iniciar una oración con ellos. Es incorrecto:

*El cual quiera peces que se moje el culo.

*Las cuales nos atendieron en el centro de salud son insoportables.

Creo que no tengo que explicarte por qué.

Ni deberías emplearlos así porque también es incorrecto:

*Aquel libro el cual me recomendaste con tanta insistencia no lo he leído todavía.

*Con no ceder a sus caprichos lo cual me parece correcto te librarás de que abuse de ti.

Solo si te decantas por hacer esto último (que tiene un pase), ciñe con dos comas la oración explicativa: 

Aquel libro, el cual me recomendaste con tanta insistencia, no lo he leído todavía.

Con no ceder a sus caprichos, lo cual me parece acertado, te librarás de que abuse de ti.

Incluso en estos casos que no espantan, podrías sustituir el cual y lo cual por el pronombre relativo que.

Aquel libro, que me recomendaste con tanta insistencia, no lo he leído todavía.

Con no ceder a sus caprichos, que me parece correcto, te librarás de que abuse de ti.

Con el pronombre relativo que no te equivocas: vale siempre donde otros no.

La estética de el mismo y sus variables: trajes a la medida

Mira, en cambio, estas oraciones:

Estoy en la misma situación que tu hermana.

Puede ir él mismo.

Ellos mismos se han delatado con su manera de responder.

Ya es hora de que decida algo por sí mismo.

En ninguno de estos casos se emplea mismo para referirse a un elemento que se ha nombrado antes.  

Si escribes, si pretendes hacer algo hermoso con las palabras, córtate cuando quieras explicar de más, ser exhaustivo sin venir a cuento. Busca la concisión.

Y si has llegado hasta aquí (deduzco que es porque te ha interesado el tema), no te pierdas la propina.

La estética de el cual y sus trajes a medida

Estas oraciones vienen a cuento del uso correcto de el cual y sus variables, aunque son propias de usos más cultos. Fijate en las preposiciones que acompañan a los cuales, la cual, el cual. Así sí:

  1. Ignoro de dónde han salido esos comentarios sobre los cuales prefiero no pronunciarme. [Oración especificativa].
  2. Esta es la capilla acerca de la cual se habló el otro día en clase de Arte. [Oración especificativa].
  3. Ese chico con el cual trabajaste el curso pasado es mi primo. [Oración especificativa].
  4. Se enzarzaron en una discusión ridícula, lo cual me trae sin cuidado. [Oración explicativa].

¿Y te has fijado en que las oraciones especificativas no llevan comas? Es por esto:

  1. Los comentarios no son cualesquiera, sino unos muy concretos.
  2. La capilla es justo esa y no otra; por eso queda destacada.
  3. El chico, igual; no es uno del montón, sino uno específico.
  4. En esta oración, la única explicativa, se añade eso: una explicación acerca de la oración principal.

Y en todos los casos, podría emplearse que:

  1. Ignoro de dónde han salido esos comentarios sobre los que prefiero no pronunciarme. [Oración especificativa].
  2. Esta es la capilla acerca de la que se habló el otro día en clase de Arte. [Oración especificativa].
  3. Ese chico con el que trabajaste el curso pasado es mi primo. [Oración especificativa].
  4. Se enzarzaron en una discusión ridícula, lo que me trae sin cuidado. [Oración explicativa].

Propina

Hay autores, sobre todo noveles, que tienen querencia por estos usos que llamo feotes, aunque algunos sean correctos desde el punto de vista gramatical.

Ahora bien, donde sin duda proliferan es en escritos sesudos: académicos, periodísticos, técnicos; profesionales en general. Sucede cuando se pretende hacer un uso anafórico, esto es, cuando se alude a un elemento que se ha nombrado previamente. 

Insisto: estos usos que siguen no son solo feos, sino incorrectos:

*En la sesión del congreso, dos de los miembros se propasaron. Los mismos hubieron de ser amonestados por la presidenta.

*Como resultado del accidente, varias personas fueron trasladadas al hospital. Las mismas permanecen ingresadas recuperándose de las lesiones.

*La pandemia provocó el cierre de numerosos establecimientos, aunque algunos de los mismos han vuelto a abrir sus puertas.

Observa la diferencia en estos otros usos correctos:

En la sesión del congreso, dos de los miembros se propasaron y [sujeto elidido] hubieron de ser amonestados por la presidenta.

Como resultado del accidente, varias personas fueron trasladadas al hospital. [Sujeto elidido] Permanecen ingresadas recuperándose de las lesiones.

La pandemia provocó el cierre de numerosos establecimientos, aunque algunos de ellos han vuelto a abrir sus puertas.

¿Te pierdes cuando se eliden, se omiten o desaparecen esos sujetos?

No, ¿verdad?

Pues eso es lo que has de tener en cuenta: si el antecedente está claro, repetirlo es necedad. 

¡A que sí, a que ahora lo tienes claro! No imaginas cuánto me alegro. 😅

Me suscribo a la lista Escritura y corrección de textos

* campos requeridos
Consentimiento *

 

4 Comments

Leave a Reply

Responsable: María Ángeles Ruiz Garrido. / Finalidad: Publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal. /Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.

Close Menu

Haz magia.

Haz lo adecuado, lo ajustado al contexto.
Pon criterio, corrección y soltura:
serás un alquimista.

 

Tus palabras hablan de ti más de lo que imaginas;
haz que trabajen a tu favor.

Transmite claridad de ideas, solvencia, confianza…
¡Haz que tu negocio crezca gracias a ellas!

Tus palabras: tu carta de presentación.